noticias.



Freddy Sánchez y Édgar Rentería celebran tras anotar una carrera. EFE
Con una explosión ofensiva en la quinta entrada, frente al estelar zurdo Cliff Lee, los Gigantes derrotaron 11-7 a los Rangers de Texas en el primer juego de la Serie Mundial en el AT&T Park de San Francisco. 

Los Rangers abrieron el marcador, en el primer episodio, frente al derecho Tim Lincecum con hit de Elvis Andrus al bosque izquierdo, base por bolas a Michael Young, roletazo a primera de Josh Hamilton, que avanzó a los corredores, y hit del dominicano Vladimir Guerrero.

Edgar Rentería volvió a brillar con ese brillo especial y espectacular que tiene su béisbol en postemporada. El Niño de Barranquilla bateó de 3-1 con 2 carreras anotadas y 1 golpeado. Defensivamente dictó cátedra. 

En el cuarto inning hizo 3 asistencias incluyendo la mejor jugada defensiva del juego sobre un batazo de Bengie Molina, por encima de la segunda base, que iba camino al jardín central. Rentería capturó el roletazo, se giró sobre la izquierda y soltó un tirazo, a primera base, para inmolar al receptor de Texas. El público lo aplaudió de pies.

CJ Wilson por los Texas Rangers y Matt Cain por los San Francisco Giants, serán los lanzadores abridores del segundo juego de la Serie Mundial de Béisbol que se jugará a las 6:57 de la tarde. Luego de este partido, la serie se trasladará al Rangers Ball Park de Arlington, Texas, donde se jugarán los próximos tres juegos sábado, domingo y lunes.

Malas noticias para Castro

El reconocimiento al disidente de Santa Clara se sum
a a la salida de Moratinos y a un jarro de agua fría de Obama
          0 votos





El reconocimiento de la Eurocámara al disidente de Santa Clara obviamente no fue noticia en sentido estricto dentro de Cuba, cuyos diarios, informativos y páginas web abrieron con una declaración de Fidel Castro contra el "riesgo inminente" de una guerra nuclear en la que "el daño colateral sería la vida de la Humanidad". El líder de la revolución pidió la eliminación de las armas atómicas en todo el mundo.

Tampoco se enteraron los isleños de lo que Obama dijo el martes sobre la relación bilateral: "Antes de dar nuevos pasos (de flexibilización de las políticas hacia Cuba), queremos asegurarnos de que el régimen castrista es serio, y la piedra de toque para eso será la libertad", afirmó. El presidente estadounidense reconoció lo positivo de las casi 40 excarcelaciones ordenadas hasta el momento, pero consideró que todavía "sigue habiendo demasiados presos políticos que languidecen en cárceles cubanas por tener opiniones diferentes a las del régimen". Y también juzgó insuficientes las recientes medidas de apertura a la iniciativa privada, al señalar que la de Cuba se mantiene como "una economía anclada en el pasado cuando otros países ex comunistas, de Vietnam a Rusia, han adoptado el sistema de mercado con mucho éxito".

Un día después de este pronunciamiento, La Habana supo que su mayor valedor en la UE con vistas al abandono de la estrategia de condicionamiento establecida en la Posición Común europea sobre Cuba, Moratinos, desaparecía del mapa político justo en vísperas del consejo de ministros en que, el próximo lunes, los 27 deben decidir al respecto.

La nueva titular de Exteriores, Trinidad Jiménez, no está bien vista por estos pagos.
 Fidel Castro la atacó directamente en el 2005 por defender al disidente Manuel Cuesta Morúa. Y hace dos años, siendo ella secretaria de Estado para Latinoamérica, medios próximos al Ejecutivo la acusaron de trabajar para la derecha de EE.UU. En cambio, la oposición interna acogió ayer muy favorablemente la sustitución.

Pero no hay que exagerar. Aunque siempre utilizara un tono de mayor firmeza con los gobernantes cubanos, Jiménez nunca se salió en lo esencial de la línea del PSOE y Moratinos: la del "diálogo crítico" con La Habana. En cuanto al galardón a Fariñas, tanto él mismo como los distintos grupos de la disidencia lo tomaron como un aliento a "todos los luchadores por la libertad en Cuba". El protagonista no descartó volver al ayuno si no le dejan ir a recoger el premio.


El topógrafo chileno Luis Urzúa fue el último minero rescatado del más largo cautiverio que un ser humano haya soportado bajo tierra, tras pasar 70 días atrapado junto a otros 32 obreros en el yacimiento San José, en pleno desierto de Atacama. Desde el desierto de Atacama, Lewis Acuña, enviado especial de LA F.m. informa minuto a minuto los detalles del rescate.
Urzúa fue izado en una cápsula de hierro que se demoró diez minutos en recorrer los 622 metros de distancia entre la superficie y el refugió donde se guarecieron los mineros tras el derrumbe ocurrido el pasado 5 de agosto.
Penúltimo rescatado conocerá a su hija Esperanza, que nació durante encierro
Ariel Ticona, quien fue el penúltimo minero en ser rescatado podrá conocer este miércoles a su hija Esperanza, quien nació el 14 de septiembre, cuando llevaba más de un mes atrapado a 700 metros de profundidad en una mina del norte de Chile. 

La conocerá en persona ya que este hombre de 29 años pudo ser testigo del nacimiento de la pequeña gracias a un vídeo que sus familiares enviaron a las profundidades de la mina San José.
A petición de Ticona, le pusieron Esperanza, en honor al campamento donde se instalaron los familiares de los 33 trabajadores desde que supieron del derrumbe.
Conductor de maquinaria pesada en la mina, Ticona emergió de la profundidad del yacimiento a las 21.28 hora local (00.28 GMT del jueves) a bordo de la cápsula "Fénix 2".
Nada más pisar la superficie se fundió en un abrazo con su esposa, Elizabeth Segovia, quien le esperaba con los brazos abiertos y lágrimas en los ojos.

Rescatan a Pedro Cortéz el "humorista" de los mineros atrapados
Pedro Cortéz, el llamado "humorista" de los mineros atrapados a 700 metros de profundidad, desde el pasado 5 de agosto, fue rescatado hoy de las entrañas de la tierra.
Cortéz fue bautizado como tal luego de que dijera en una de sus intervenciones a través de las vídeo conferencias que "nunca había estado tanto tiempo dentro de una mina", lo que produjo un estallido de risas en las autoridades que le escuchaban.
El obrero, fanático del Colo Colo y de oficio electricista, fue el encargado de mantener con luz el interior de la veta y de seguir todas las instrucciones referidas "a su sector" que le dieron los expertos desde la superficie.
Rescatan a Raúl Bustos tras vivir las dos tragedias de Chile de este año
El minero Raúl Bustos Ibáñez, quien partió al norte en busca de una nueva vida tras el terremoto y posterior maremoto que el pasado 27 de febrero azotaron el centro y sur de Chile, fue rescatado de la mina San José.

Emergió a bordo de la cápsula "Fénix 2" a las 20.37 hora local (23.37 GMT), 24 minutos después que el trabajador que le precedió, Juan Carlos Aguilar.
En Talcahuano, su ciudad natal, situada en el sur de Chile, Bustos trabajaba en un astillero por las mañanas y como comerciante por las tardes.
Juan Carlos Aguilar despierta de "un sueño" al convertirse en el rescatado 29
Juan Carlos Aguilar despertó este miércoles de "un sueño" al ser rescatado convirtiéndose en el minero número 29 en salir a la superficie desde las profundidades de la mina donde los 33 trabajadores han permanecido atrapados desde el pasado 5 de agosto.
En una de las cartas que mandó a su pareja durante el encierro de 70 días se refirió a lo que estaba viviendo al fondo de la mina como "un sueño".
"A veces espero despertar y que esté mi vida de antes", escribió.
Salvan a Richard Villarroel que dijo a su madre que trabajaba de comerciante
El minero Richard Villarroel, de 26 años, quien aseguró a su madre que trabajaba de comerciante en el norte de Chile, fue rescatado hoy del yacimiento San José en el que permanecían atrapados 33 obreros a 700 metros de profundidad.
"En el momento del derrumbe, no sólo supe que estaba enterrado, algo que me tuvieron explicar porque no entendía que hacía metido allá abajo; sino que no estaba trabajando como comerciante como me había dicho", explicó Antonia Godoy, madre de Richard.
Antonia, quien bromeó acerca de que no se enfadó porque Richard "estaba en apuros", aprovechó la situación para pedirle a su hijo que se hiciera "un hombre" en el interior del yacimiento.
Rescatado ex futbolista Franklin Lobos
Franklin Lobos, el ex futbolista de 53 años que jugó en la selección chilena, subió a la superficie este miércoles y fue el número 27 en salir faltando ser rescatados sólo seis mineros de los 33 atrapados en la mina San José, en el norte de Chile.
Lobos, reconvertido a minero tras una carrera profesional en el fútbol, emergió a las 19H18 (22H18 GMT) luego de recorrer un ducto de 622 m de extensión y 66 cm de diámetro, proceso seguido atentamente desde México por televisión por el futbolista Iván Zamorano, con quien coincidió en el club Cobresal en la década de los 80.
El ex futbolista fue recibido por su hija Carolina Lobos, quien lo abrazó entre sollozos, y le entregó un balón con una inscripción que rezaba "te estamos esperando", con el que Lobos se atrevió a dar unos toques, tras los cuales saludó al presidente Sebastián Piñera.
Claudio Acuña salió de la mina y espera escuchar el "sí quiero" en la superficie
El minero Claudio Acuña, que desde las profundidades de la mina San José le propuso matrimonio a su pareja por carta, salió este miércoles a la superficie donde espera escuchar el "sí quiero".
Después de recibir un "lo pensaré" de respuesta, el perforista de 34 años se quedó más tranquilo cuando al día siguiente Fabiola Araya le dio el sí, que ahora espera confirmar cara a cara y pisando el mismo suelo.
En tanto, ambos piensan ya en una ceremonia inolvidable en la que Acuña tiene previsto "tirar la casa por la ventana" usando parte de los 5 millones de dólares que regaló a cada uno de los 33 mineros el millonario empresario Leonardo Farkas, según contó a los periodistas Araya, madre de la hija de dos años de ambos.
A partir de este miércoles, ambos podrán afinar los detalles así como celebrar juntos el cumpleaños del minero, que el pasado 9 de septiembre cumplió 35 años bajo tierra.

Renán Ávalos salió a la superficie 19 horas después que su hermano

Renán Ávalos fue rescatado de la mina en la que permanecían atrapados los 33 obreros en el norte de Chile, 19 horas después del rescate de su hermano Florencio, el primero en salir del yacimiento.

Arrastrado hasta la mina por su hermano, segundo en la jerarquía después del jefe de turno Luis Urzúa, la estado anímico de Renán bajo tierra ha sido muy inestable.

"No sé si estoy bien o si estoy mal. No quiero pensar en cómo estoy", escribió Renán en una de las últimas cartas.

"Somos 33, pero estamos solos". "Tampoco quiero esperar que nos saquen, porque tanta espera me volvería loco", relató el minero dejando en evidencia el estado anímico en el que se encontraba.

Rescatado José Henríquez el "guía espiritual" de los mineros atrapados
José Henríquez, el "guía espiritual" de los mineros atrapados a 700 metros de profundidad desde el pasado 5 de agosto en el yacimiento San José se convirtió en el rescatado número 24.
Henríquez asumió el rol de guía espiritual entre sus compañeros por su apego a la religión evangélica, pidió 33 biblias y dirigía los rezos dos veces al día.
En uno de los vídeos que los mineros grabaron desde el interior de la mina, su compañero Mario Sepúlveda lo presentó así, "tiene altos conocimientos espirituales y la verdad es que en estos momentos nos han ayudado mucho a todos".
Henríquez, de 54 años de edad, trabajaba en la mina desde hace 33 años y el pasado mes de enero estaba presente en el interior del yacimiento San José cuando se produjo un escape de gas en el que él mismo sufrió un desmayo.

El creador del "dominó minero", libre tras 70 días de encierro bajo tierra

Carlos Burgueño, que creó a 700 metros de profundidad un dominó para ayudar a matar las horas libres de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en un socavón en el norte de Chile, fue rescatado tras pasar junto a sus compañeros 70 días bajo tierra.

El joven de 27 años se convirtió en el minero número 23 en ser salvado cuando a las a las 17.32 hora local (20.32 GMT) emergió del interior del yacimiento a bordo de la cápsula "Fénix 2", sólo 28 minutos después de su compañero Samuel Ávalos, que le precedió.

Cuando los rescatistas que le recibieron en la superficie todavía no habían terminado de quitarle el arnés con el que los mineros suben en la cápsula, Bugueño se abalanzó sobre su madre, Guadalupe Alfaro, a la que abrazó repetidamente.

Rescatado Samuel Ávalos, quien se "acercó a Dios" para dejar droga y bebida
El minero Samuel Ávalos Acuña, de 43 años, fue rescatado después de permanecer 70 días atrapado en la mina San José, donde experimentó un proceso de conversión que le hizo sentirse "cerca de Dios" y alejarse de la droga y la bebida.
Según contó a los periodistas su pareja, Ruth Guzmán, con la que convive desde hace 21 años, buena parte de esos años estuvieron marcados por el alcohol y las drogas.
"Samuel tuvo que enfrentar algunos problemas que incluso lo hacían desaparecer de la casa por períodos y luego retornar", explicó Ruth.
Yonni Barrios, el minero conocido como el hombre de las dos mujeres

Yonni Barrios tiene 50 años y es perforista, pero se hizo conocido porque mientras él se encontraba atrapado en la mina dos mujeres se disputaron su amor: Marta Salinas, con la que estuvo casado 28 años, y Susana Valenzuela, con quien mantiene una relación extramatrimonial. Además, fue quien se encargó de poner inyecciones y redactar los informes médicos de sus compañeros. 

 Pablo Rojas 

Darío Segovia tiene 48 años, trece hermanos y seis hijos, llevaba tres meses en la mina y quería poner una verdulería. Decía que la mina lloraba mucho, porque se desprendían piedras. 

Rojas Villacorta

Pablo Rojas Villacorta, de 45 años de edad, es cargador de explosivos, casado y con un hijo de 21, llevaba seis meses trabajando en el yacimiento San José.

Esteban Rojas

Esteban Rojas  de 44 años, es cargador de explosivos y padre de tres hijos, en una carta le prometió a su mujer casarse por la Iglesia "de una vez por todas" al salir de la mina. 

Ómar Reygadas
Ómar Reygadas, un electricista de 56 años de edad, se convirtió en el decimoséptimo de los 33 mineros en ser rescatado del fondo de la mina San José, en el norte de Chile, con lo cual ya más de la mitad de los trabajadores están en la superficie. 
Víctor Zamora

El destino se empeñó en poner pruebas a Víctor Zamora. Su vinculación como trabajador de la mina San José resultó porque el terremoto de febrero pasado destruyó su taller en Talcahuano. 

Su presencia en la excavación el día del derrumbe fue una desafortunada coincidencia. Un carro dañado que requería arreglo fue la causa que puso a Zamora en el lugar del accidente.

Para la familia del minero, ésta adversidad trae viejos y atemorizantes recuerdos del pasado, pues el tío de Zamora, Carlos Alcayaga, murió en una mina de Copiapó en 1980 al caer al vacío desde unos 150 metros de altura.

Pese a las adversidades él no pierde su buen humor. En algunas video llamadas ha bromeado con su madre, Nelly Bugueño. Ella comenta que conforme avanza el tiempo, Zamora ha aprendido a asimilar la situación: "El tenía mucha rabia, mucho odio, ahora en sus cartas se nota que está mucho mejor, esta experiencia le va servir para crecer como persona", indicó.

Víctor Zamora tiene 33 años, es mecánico automotriz y está casado con Jéssica Cortez. Su esposa tiene cuatro meses de embarazo y confirmó la noticia mientras Zamora estaba en el yacimiento. 
Fue rescatado uno de los que ejerciera mayor liderazgo en el grupo de mineros, Carlos Barrios, al punto de ser el coordinador de uno de los tres grupos de trabajo en los que se distribuyeron los 33 mineros. "Refugio", "Rampa" y "105" son los nombres de las divisiones, Carlos lideró al grupo “Rampa”. 
El confinamiento al que se vio obligado Carlos también lo alejó de las carreras de caballos, su pasatiempo favorito, así como de la profesión que ejerce en los tiempos libres que la minería le dejo, la conducción de vehículos de transporte público.

Junto al hobby equino, Carlos también disfruta del fútbol, así como coordinó el grupo “Rampa” maneja desde la portería al Peñarol, un modesto equipo de la zona. El arquero comparte la formación titular con dos camaradas mineros, que ahora, también son compañeros de tragedia a varios cientos de metros bajo la tierra.

Antenor Barrios, padre de Carlos, indicó a un medio internacional su sensación tras la primera conversación telefónica que sostuvo con su hijo, "Ha sido muy emocionante escuchar su voz, fuerte y nítida, lo encuentro con ganas. Pero ha sido una de las conversaciones más cortas de mi vida", dijo.

Llegó a la superficie Edison Peña, este fático de los deportes tiene varias afecciones de salud, entre las que se encuentran: problemas auditivos, hipertensión y diabetes. 

Jorge Galleguillos

Fue rescatado Jorge Galleguillos uno de los mineros más experimentados del grupo de los 33, atrapados y que hace un año había sufrido un accidente en las misma mina en la que permaneció 70 días atrapado.

Los años de práctica de la minería han dado a Jorge Galleguillos experiencia en la profesión pero también cicatrices, en la mina San José, donde labora hace un año, recibió sobre su espalda la caída de un planchón, golpe que le fracturó una costilla y le lastimó la zona lumbar.

El accidente no sólo provocó heridas en el cuerpo de Galleguillos, sino también la redacción de un informe por parte de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) que advertía a la minera San Esteban el riesgo de que la excavación sufriera un derrumbe.

Las condiciones en las que se encuentran los mineros atrapados han minado la salud de Galleguillos, la hipertensión ha aquejado al minero, que en uno de los videos apareció recostado e indicando que no se encontraba muy bien.

Jorge Galleguillos residen en la comuna de Tierra Amarilla comuna de Copiapó.

Mario Gómez, el minero más veterano y enfermo, fue rescatado sin contratiempos
Luego de casi ochos horas ininterrumpidas de operaciones en la mina de San José en Chile, Mario Gómez, quien lleva 12 como minero ascendió a la superficie. Gómez envió la primera carta en la que se describían las coordenadas del refugio. 

El minero, de 64 años, casado y con cuatro hijos, padece silicosis e hipertensión, por lo que representaba "el desafío más serio" para el equipo médico.
Portando una mascarilla especial que le proporcionó aire con una elevada concentración de oxígeno, Gómez llegó a la superficie agitando una bandera chilena firmada por los 33 mineros y se arrodilló para agradecer a Dios haber salido con vida.
Durante su estancia en las entrañas del yacimiento, Gómez tuvo que recibir suplementos de oxígeno y utilizar broncodilatadores, explicó el ministro de Salud, Jaime Máñalich, quien puntualizó que se tomaron todas las precauciones para garantizar la seguridad del rescate.
El noveno de los trabajadores rescatados y el primero en llegar a la superficie con luz del día, empezó a trabajar en la minería a la edad de 12 años y tenía previsto jubilarse en noviembre próximo.
Octavo minero ascendió a la superficie luego de casi 8 horas de operación  

Claudio Yáñez Lagos  de 34 años de edad, quien tiene dos hijas, llevaba sólo ocho meses en la mina, cuando sucedió la emergencia. Según se conoce Yánez era uno de los trabajadores que se sentaba ha hablar por turnos con cada uno de sus compañeros.

José Ojeda, autor del mensaje "estamos bien en el refugio los 33", llegó a la superficie

Luego de seis horas de operación de rescate salió a la superficie José Ojeda de 47 años y conductor de maquinaria pesada, se convierte en el minero número siete en salir de la mina que se derrumbó hace 70 días. 

Después de una revisión de la capsula y la reinstalación de la misma por parte de personal especializado, ascendió Osmán Araya, sexto minero en llegar a la superficie. La familia de Araya ha sufrido las consecuencias de la lejanía de su padre, especialmente durante los primeros días de la tragedia.

El minero, que se mostró bastante afectado en varias de las comunicaciones que mantuvo con el exterior, se quebró en su salida, y abrazó muy emocionado a su pareja, Angélica.

Primer grupo de mineros fueron trasladados en helicóptero al hospital de Copiapó 
Los cuatro primeros mineros rescatados este miércoles del yacimiento San José, tras 70 días de cautiverio, fueron trasladados en helicóptero hasta el hospital de Copiapó, a 45 kilómetros de la explotación, para ser sometidos a una exhaustiva revisión médica. 

Los chilenos Florencio Ávalos, Mario Sepúlveda y Juan Illanes y el boliviano Carlos Mamani (el único extranjero de los 33 accidentados) fueron evacuados en uno de los dos helicópteros Bell 412 de la Fuerza Aérea chilena que aguardaban en las inmediaciones de la mina.
Tras ser izados a la superficie, los obreros permanecieron dos horas en la zona de estabilización dispuesta por los equipos de rescate en el hospital de campaña y posteriormente pasaron a una zona de descanso para reunirse con sus familias.
Las luces en el "campamento Esperanza" fueron apagadas para facilitar la maniobra del helicóptero en plena noche, mientras que los rescatadores realizaban una interrupción en el operativo de evacuación para realizar labores de mantenimiento en la cápsula "Fénix 2".
Todos los mineros deben permanecer en observación en el hospital de Copiapo al menos durante 48 horas, incluido Carlos Mamani, a quien el presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará dentro de unas horas con la intención incluso de llevarlo de regreso a su país, junto a su familia.
El helicóptero llegó al regimiento de Copiapó y desde allí los mineros fueron traslados en ambulancia hasta la unidad de cuidados especiales del centro hospitalario, donde podrán recibir visitas de sus familiares.
El estricto protocolo sanitario establecido por el ministro de Salud, Jaime Máñalich, permite que los mineros abandonen el hospital regional en 48 horas si su estado es saludable, tras lo cual podrán recibir ayuda psicológica, si lo requieren.
Rescatado el más joven de los mineros atrapados en mina chilena
Jimmy Sánchez, que con sus 19 años era el más joven de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto a 700 metros de profundidad en un mina del norte de Chile, se convirtió hoy en el quinto trabajador en ser rescatado de la profundidad.
A bordo de la cápsula "Fénix 2", Sánchez, que durante su encierro envió a la superficie conmovedores mensajes en los que explicaba su sufrimiento, emergió a la superficie a las 04:10 horas (07:10 GMT), 63 minutos después que lo hiciera el minero boliviano Carlos Mamani, que fue el cuarto rescatado.
Padre de un bebé de tres meses al que apenas alcanzó a conocer, Jimmy quiere casarse con su novia Helen Ávalos, de 17 años, aunque hasta ahora ha topado con la oposición de su padre, Juan Sánchez.
"El 5 de agosto estaba perdiendo un hijo, hoy estoy ganando un hombre", comentó el padre mientras esperaba el rescate de su hijo, de quien aseguró sentirse orgulloso.
El joven, que llevaba cinco meses trabajando en la mina al ocurrir el accidente, cuatro de ellos manejando explosivos, estudia en un colegio nocturno para completar su enseñanza media, el primer paso en su propósito de mejorar sus condiciones de vida.
Hincha del club Universidad de Chile, durante su encierro recibió una camiseta firmada por todos los jugadores del equipo y saludos de la barra. Al salir, llevaba una bandera del club con la consigna "Más que una pasión, un sentimiento".
Su padre, el primero que lo abrazó, también vestía una camiseta del club universitario, mientras del grito de rescate salían gritos de simpatía, mezclados con otros, en broma, a favor del Colo Colo.
El presidente Sebastián Piñera ya no estaba en el lugar y Sánchez recibió los saludos de los ministros de Minería, Laurence Golborne y de Salud, Jaime Mañalich y otras autoridades presentes, antes de ser conducido a la primera revisión médica para después ser trasladado al hospital de Copiapó.
















INTERNACIONALES...

Presidente Lugo salió recuperado de hospital brasileño

spacer
spacer
 Lugo junto a su ministro de Comunicaciones, Augusto dos Santos (iz.), y con su médico personal, Alfredo Boccia (der.)(Foto: LaJornada)
Lugo junto a su ministro de Comunicaciones, Augusto dos Santos (iz.), y con su médico personal, Alfredo Boccia (der.)(Foto: LaJornada)
El presidente Fernando Lugo recibió un tratamiento médico en un hospital de Brasil, en donde se le atendió una complicación en su salud, ya afectada por el cáncer linfático que se le detectó en agosto de este año. El Jefe de Estado, tras salir del centro médico, tiene planeado viajar a su país, en donde ofrecerá una rueda de prensa.
subirletra
bajar letra
imprimir
enviar nota
spacer
spacer
TeleSUR _ Hace: 09 horas
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, recibió este miércoles su alta médica por parte de los especialistas que lo atendieron desde el pasado sábado en el Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo (sureste de Brasil), a donde fue trasladado por presentar complicaciones de salud.

La información fue difundida por medios internacionales, que refieren que Lugo salió sonriente y por sus propios medios del centro médico.

De acuerdo a la información oficial que se maneja, el mandatario paraguayo, al salir del hospital, regresará a su país, en donde, al llegar, ofrecerá una rueda de prensa sobre su salud, que según ha manifestado, se ha mejorado.

Los últimos informes médicos señalan que el presidente Lugo se encuentra prácticamente recuperado. 

Se estima que Lugo llegue al aeropuerto "Silvio Pettirossi" de la capital de Paraguay en el transcurso de la tarde.

Lugo informó a medios de comunicación este martes, que al llegar a Paraguay se reunirá con sus ministros y demás autoridades para ponerse al tanto de todo lo que ha pasado durante su ausencia.

"Me reuniré con algunos ministros que están más al tapete de la noticia", expresó Lugo este martes endeclaraciones a la prensa en el hospital Sirio-Libanés.

"Estoy muy bien, gracias a Dios. Ya no aparecen los tres o cuatro linfomas, del cáncer ya me estoy olvidando, voy a volver sano a Paraguay", remarcó el mandatario.

Por su parte, el cardiólogo Julio Mariño, informó en declaraciones a teleSUR el pasado martes que una vez que Lugo llegó al Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, sureste de Brasil, se le atendió  "una trombosis en la vena cava superior".

"Aquí le cubrimos una trombosis en la vena cava superior, que a veces ocurre en el curso del tratamiento quimioterápico de cualquier cáncer. Le hicimos de inmediato el tratamiento específico que se llama trombólisis, osea medicamento específico que se utiliza en esos casos para disolver el coágulo y en dos sesiones logramos disolver completamente", detalló Mariño.

El presidente de Paraguay Fernando Lugo ingresó de emergencia el pasado sábado al centro médico brasileño.

En agosto pasado se confirmó que Lugo padece de un cáncer linfático y desde entonces recibe tratamiento de quimioterapia.

Fernando Lugo estaba internado desde el 30 de septiembre en el sanatorio Migone de Asunción por una posible reacción alérgica a medicamentos odontológicos que se le aplicaron.

Una resonancia magnética reveló el sábado un proceso infeccioso entre la laringe y la columna, lo que le provocó un enrrojecimiento del rostro y un edema en el cuello.

El mundo exige un modelo de desarrollo sostenible: Ex candidata brasileña



Por: Amaurisblog.
Marina Silva, la candidata que ocupó el tercer lugar en las elecciones presidenciales de Brasil









, afirmó que los aspirantes que pasaron a la segunda vuelta presentaron unos programas sólidos que quieren integrar a los suyos.
“Ellos quieren que se integren a los programas y que su votación sirva para tener un país mejor. Comienza una nueva campaña; esperamos que Brasil defina qué es lo que quiere para el nuevo futuro”, afirmó Silva en diálogo con el enviado especial de RCN La Radio, Antonio José Caballero.

La ex candidata del Partido Verde, precisó que las políticas de la colectividad son ya una exigencia, no solo de Brasil, sino mundial.

Dijo que tanto Colombia como Brasil pueden unirse para luch


ar por un nuevo modelo económico y social, y señaló que “deben proteger a las personas desprotegidas y proteger los recursos naturales del mundo”.

Venezuela ocupa primeros lugares del mundo en excelencia ed


ucativa
Caracas, 04 Oct. AVN .- El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, manifestó este lunes que Venezuela ocupa un lugar privilegiado en el mundo en lo que respecta a calidad educativa.
“Venezuela está entre los primeros lugares del mundo en excelencia y calidad de la educación”, dijo el Mandatario durante el acto de inauguración de la Unidad Educativ









a Nacional Bolivariana “Héctor Rojas Meza” en Cabudare, municipio Palavecino del estado Lara.
Insistió en que, aun cuando la educación ha mejorado, debido a las políticas aplicadas por el Estado venezolano, “no podemos dormirnos en los laureles, nos falta mucho todavía”, a su vez exclamó un pensamiento del Libertador Simón Bolívar: “Las naciones marcharán hacia su grandeza al mismo paso que camine la educación”.
En este sentido, señaló que en diciembre de este año comenzará a funcionar una escuela técnica robinsoniana al lado de la Unidad Educativa Héctor Rojas Meza, recién inaugurada, con el objetivo de seguir generando inclusión y calidad educativa.
Recordó que, con motivo del inicio del año escolar, en los próximos meses inaugurar









án 11 liceos, 10 escuelas bolivarianas y 18 centros de educación inicial.
En este orden, manifestó que la inauguración y y rehabilitación masiva de centros educativos no sería posible en el sistema capitalista, “por eso, aunque los burgueses cada día me odien más, seguiré trabajando por el pueblo”.
Venezuela ocupa el quinto lugar en el mundo y el segundo en América Latina en cuanto a tasa de matrícula estudiantil de educación universitaria con 83%, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Cuba ocupa el primer lugar con 109% de matrícula, el segundo puesto lo ostenta Corea, con 95%, le sigue Finlandia, con 94%; y Grecia que con 91% ocupa la cuarta casilla. La República Bolivariana de Venezuela superó a Estados Unidos que ocupa el sexto lugar con 82% de estudiantes matriculados.
19:27 04/10/2010..

La celebración de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional, sirvió para conocer los índices de delincuencia y de infracciones que se registran en Cantabria, unas cifras que sitúan a la región «entre las más seguras del mundo». Así lo aseguraron tanto el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, como la jefa superior de Policía, Pilar Allúe, quienes junto al presidente regional, Miguel Ángel Revilla, presidieron los actos que se celebraron ayer en La Magdalena. La parada, que estaba previsto realizar en el exterior del palacio, tuvo que ser suspendida por las adversas condiciones climatológicas.
Los tres coincidieron en mostrar su «orgullo» por el trabajo de los de los agentes de la Policía Nacional que, junto al de los integrantes de los otros cuerpos y fuerzas de seguridad, hace posible tan bajo nivel de delincuencia. Y así lo exteriorizaron durante sus respectivas alocuciones, con las que se puso punto final a la entrega de condecoraciones. Este año han sido una veintena de agentes y trabajadores del Cuerpo y a otras siete personas ajenas al colectivo, el rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez-Solana, entre ellas.
Según destacó Ibáñez, la región cuenta con una tasa de 29,4 infracciones penales por cada mil habitantes, muy por debajo de las 45,8 infracciones de media que hay en España y muy lejos de las 69,1 de la Unión Europea, lo que hace de Cantabria «una de las zonas más seguras del mundo».
El empeño es, en boca de Ibáñez, «mantener esos altos niveles de seguridad que nos hacen sentir privilegiados» por las bajas tasas de criminalidad que se dan en ciudades como Santander o Torrelavega. De ahí que el delegado mostrara públicamente su admiración y gratitud los agentes de la Policía tras valorar su «excelente» trabajo.








Al mundo no le falta poesía, sino calma para reparar en ella, dice Ismael Serrano
Bogotá, 4 oct (EFE).- Pese a que en una de las canciones de su último disco admite no ser ya aquel "muchacho con relámpagos en los ojos" para observar la realidad que le rodea, el cantautor español Ismael Serrano considera que al mundo no le falta poesía, sino "la calma necesaria para reparar en ella".
"Nuestra vida tiene poesía en las pequeñas cosas. Nuestras pequeñas batallas están cargadas de una épica de la que no siempre somos conscientes. Quizá falta que reparemos en ella con la atención y tranquilidad que realmente merece", explicó hoy el músico en una entrevista con Efe en Bogotá.
Será en esta ciudad donde el artista, uno de los representantes de la nueva generación de cantautores españoles de los años noventa, empezará este miércoles 6 una gira que le llevará también a Cali y Medellín para presentar ante el público colombiano su más reciente disco, "Acuérdate de vivir".
"Creo que nos hemos olvidado de vivir, o pensamos que vivir conlleva una cierta resignación, como si creyéramos que ciertos fracasos son ineludibles, que hay que renunciar a los sueños y asumir estoicamente el papel que se nos asigna", señaló.
Al otro lado de la ventana, el cielo bogotano se cubre de nubarrones grises y melancólicos, como la letra de su canción "Balance", donde este madrileño de 36 años admite "conservar miedos por los que aún debo cantar, aún siento el vértigo helado al echar la vista atrás".
Y es que a su juicio, para asumir retos nuevos es necesario mirar al pasado, pero no con resignación ni temor, sino para hacer un repaso de lo aprendido, lo perdido y lo encontrado. "A veces uno tiene que detenerse y recordar que debe vivir", dijo.
"Yo soy un militante de la memoria, creo en ella, pero no desde la nostalgia -añadió-. Aunque la música sea territorio de la nostalgia, creo en ella como herramienta de futuro, para rescatar la identidad, para saber quién eres y qué cosas te quedan por hacer".
Sueños que aún conserva pese a llevar ya más de una década sobre los escenarios, donde aún se encuentra "al chaval que tenía 21 años y empezó a grabar su primer disco".
Reconocido en el mundo por canciones como "Papá cuéntame otra vez" y "Vértigo", Serrano es considerado heredero de cantautores como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute o Silvio Rodríguez.
En ellos, confiesa, encontró la posibilidad de "sentir que en mis pequeños fracasos y en mis pequeños éxitos había una heroicidad maravillosa, que le daba sentido e intensidad a las cosas".
"A mí siempre me ha gustado contar historias, me gusta entender al cantautor como cronista social y sentimental del tiempo que le toca vivir, desde la emoción, desde la poesía", aseveró.
Hijo de un periodista y poeta, Serrano trata de dar a sus puestas en escena "un cierto aire teatral", porque "precisamente eso es el juglar, el trovador, el que contaba historias no desde la objetividad y lejanía, sino implicándose, sintiendo como propias las luchas, las tragedias, las alegrías y las esperanzas ajenas".
Al igual que en "Vértigo", cuando recordaba "lo sano que es arrancarte esa risa", una de las emociones que más le "abruman" es descubrir que sus canciones han conseguido marcar un instante en la vida de otra persona.
"Es lo que da sentido al oficio, es la magia de la canción. Se generan vínculos con gente que vive lejos de ti, otras realidades, otra vida. Y sin embargo te das cuenta que la música incide en lo que nos une, más que en lo que nos separa", recalcó.
Y si bien su nuevo disco, el décimo segundo de su carrera, insta a echar la vista atrás, Serrano invitó a esa nueva generación de jóvenes azotada por la crisis a no asumir un papel de espectador, sino a cuestionarse la realidad, aunque sea casi imposible "cuando ciertos derechos, como trabajar, se han convertido en privilegios".
"En momentos de crisis, la realidad no gusta un carajo. Pero todo puede cambiar, puede ser la oportunidad para reformular el modelo", opinó, recordando que, al igual que durante la dictadura franquista la música fue altavoz de las demandas de libertad, ahora debe ser el faro que "contribuya a cambiar el sistema en que vivimos".


Alba hace un llamado al mundo a combatir causas del cambio climático









Cambio climático Cambio climático
Durante una reunión sobre cambio climático realizada en China la representante de Venezuela por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), Claudia Salerno, hizo un llamado al mundo para que asuma los compromisos necesarios a fin de lograr acuerdos planetarios tendientes a limitar el incremento de la temperatura media global.
La sesión inaugural de una serie de conversaciones sobre el cambio climático tiene como objetivo abonar el camino de cara a la cumbre que organizará México en diciembre próximo, precisó una nota de Prensa Latina.
En ese sentido la representante de Venezuela, ratificó la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, generadas en su mayoría por las grandes potencias capitalistas del mundo.
Calificó de "responsables de esta calamidad que estamos viviendo" a todas las naciones bien sean integrantes o no del Protocolo de Kyoto.
Salerno quien se dirigió a la audiencia en nombre de Ecuador, Cuba y Nicaragua, indicó que es imperativo para el mecanismo regional garantizar la conservación del orden jurídico determinado por la Convención Marco y su Protocolo de Kyoto.
La oradora indicó además que los referidos son los únicos instrumentos jurídicamente vinculantes, por lo tanto es prioridad que prevalezcan sus principios, normas y compromisos por encima de cualquier otro documento no vinculante.
Resalto que durante el desarrollo del proceso no es posible que “un solo país espere del resto del mundo paciencia”, en tanto va avanzando el tiempo para la celebración de las elecciones que les permitirán saber si estará o no en "capacidad jurídica" de comprometerse con la comunidad internacional.
Recordó que el mandatario norteamericano, Barack Obama, aseguró en la Cumbre Climática de los Gobernadores de Estados Unidos en 2008 que "es el momento de enfrentar este desafío de una vez y por todas. El retraso ya no es una opción, y su negación no es una respuesta aceptable".
La funcionario pidió al jefe de estados de Estados Unidos que convierta en realidad esas palabras.
A este encuentro asisten cerca de tres mil expertos quienes abordarán la temática sobre el cambio climático hasta el viernes con el reto de contribuir a la realización de la cita que organizará la ciudad mexicana de Cancún.+


Murió el polígamo más famoso del mundo








A sus 90 años, el keniano Asentus Ogwella Akuku dejó huérfanos a sus 210 hijos.

Akuku, apodado como 'Danger' (Peligro) falleció este lunes tras una larga enfermedad en su residencia de Ndhiwa, al oeste de Kenia, informó el diario ABC en su edición digital.

Akuku, uno de los polígamos más prolíficos del mundo, desde 1939 hasta 1997, contrajo matrimonio con 130 mujeres y tuvo 210 hijos. Su última esposa fue una joven de 18 años con la que tuvo tres hijos.

Pese a que se divorció ochenta veces, sólo cuarenta matrimonios eran reconocidos por el tribunal eclesiástico de la etnia luo.

Akuku cumplía con sus obligaciones conyugales gracias a una dieta en la que evitaba las grasas y los alimentos de mucha sal. Desayunaba a la misma hora  y practicaba deporte todos los días.


Su estado de salud empezó a deteriorarse cuando le diagnosticaron diabetes. Luego  de su fallecimiento uno de sus nietos, Maureen Ochito aseguró que su abuelo conocía a la perfección el nombre de todos sus hijos y administraba personalmente la fortuna familiar. Lo describió como "un hombre muy sociable y cariñoso.









NOTICIAS MÁS IMPORTANTES -EFE MADRID 

05-10-2010 / 19:10 h
Madrid, 5 oct (EFE).- Resumen de las principales noticias transmitidas por el Servicio Regional de Noticias de la Agencia EFE en la Comunidad de Madrid hasta las 19,00 horas: PRIMARIAS-PSOE Zapatero reconoce a Gómez como "el mejor" candidato tras ganar las primarias Madrid (EFE).- "Quien gana es el mejor, quien gana se lo merece", ha manifestado hoy el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero para referirse a Tomás Gómez, el candidato elegido por los militantes socialistas de Madrid para que encabece la lista del PSOE a las elecciones en esta comunidad autónoma. (NO2014) PSOE-PRIMARIAS Tomás Gómez asegura que "de 'postzapaterismo' no hay nada" tras su victoria Madrid, 3 oct (EFE).- El secretario general del PSM y candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha dicho hoy que "de 'postzapaterismo' no hay nada" tras su victoria en las primarias del día 3 y que José Luis Rodríguez Zapatero "va a ser el próximo candidato y presidente del Gobierno". (RD2004) PSOE-PRIMARIAS Jiménez: Se puede pelear por el PSOE sin ocupar un puesto en una candidatura Madrid (EFE).- La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, no ha querido desvelar hoy si aceptará la oferta pública del líder del PSM, Tomás Gómez, para acompañarle en la candidatura socialista por Madrid y ha precisado que se puede pelear por el partido "sin necesidad de ocupar ningún puesto en ninguna lista". (RH2005) HUELGA GENERAL CCOO acusa a Aguirre de tener 3.250 "mercenarios a sueldo" elegidos "a dedo" Madrid (EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, ha acusado hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de tener a 3.250 "mercenarios a sueldo" elegidos "a dedo" y pagados por los madrileños. (LK2001) EMPRESARIOS-FISCALIDAD Beteta anuncia nuevas rebajas de impuestos en la Comunidad de Madrid Madrid (EFE).- El Gobierno de la Comunidad de Madrid incluirá en la próxima Ley de Medidas Fiscales nuevas rebajas de impuestos que se sumarán a las ya implantadas y que han generado en los últimos seis años un ahorro de 12.000 millones de euros y la creación de 163.000 puestos de trabajo. (NO2006) PRADO-EXPOSICIÓN El Prado saca por primera vez a la luz sus tesoros bibliográficos Madrid (EFE).- El Museo del Prado saca por primera vez a la luz sus tesoros bibliográficos en la exposición "Bibliotheca Artis", que reúne 40 de los volúmenes más destacados de sus fondos, fechados entre 1500 y 1750. (NO2011) CULTURA-PREMIOS Álex de la Iglesia, Sabina y Álvaro Pombo, Premios Comunidad de Madrid 2009 Madrid (EFE).- Juanjo Seoane, en Teatro; Joaquín de Luz, en Danza; Álex de la Iglesia, en Artes Cinematográficas; Joaquín Sabina, en Música; Álvaro Pombo, en Literatura; Luis Mª Caruncho, en Artes Plásticas, y Javier Vallhonrat, en Fotografía, son los ganadores de los Premios de Cultura 2009 de la Comunidad de Madrid.
(RH2003) AENA-BARAJAS AENA licita el servicio de transporte en Barajas por 40,4 millones de euros Madrid (EFE).- AENA ha licitado el Servicio de Transporte para el Aeropuerto de Madrid-Barajas por un importe máximo de 40.440.000 euros y un plazo de ejecución del contrato de tres años. (EN2004) METRO MADRID La Fortuna estrena estación de Metro, que dará servicio a 15.000 vecinos Leganés (EFE).- El barrio de La Fortuna de Leganés ha inaugurado hoy la prolongación de la línea 11 de Metro, que permitirá a unos 15.000 vecinos de la zona llegar en quince minutos a Plaza Elíptica para conectar con el resto de la red del suburbano madrileño.
(EN2009) M-30/PASARELAS La pasarela del Nudo de la Paloma de la M-30 se abre mañana Madrid (EFE).- La pasarela peatonal del Nudo de la Paloma de la M-30 se abrirá mañana miércoles a partir de las dos de la tarde, tras una inversión de casi tres millones de euros por parte del Ayuntamiento de la capital. (RD2009) EL TIEMPO Mañana, ascenso de las temperaturas Madrid (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para mañana, miércoles, en la Comunidad de Madrid un ligero a moderado ascenso de las temperaturas. (NO2003)












Penélope no se desnuda

Penélope no se desnuda









La actriz esconde sus curvas en la sesión de 'Vogue'. «No comerciaré con mi embarazo» 

07.10.10 - 00:18 -





Penélope ha hablado. O más bien su representante: nada de lucir su barriguita al desnudo en una revista. Ni aunque lo haya hecho antes su amiga Demi Moore ni hace pocos meses Claudia Schiffer, entre otras muchas famosas con curvas que quitan el hipo. Ni siquiera por embolsarse un millonario cheque que fuese directamente a parar a una buena causa. «Ni he comerciado con mi embarazo, ni lo haré», asegura tajante 'Pe', vía su agente, molesta por todo el revuelo que se ha armado sobre su posado en 'Vogue' embarazada de cinco meses.
Ya en Londres, donde en unas semanas concluye el rodaje de la próxima entrega de 'Piratas del Caribe', la actriz ha puesto los puntos sobre las íes. Es verdad que el prestigioso fotógrafo Peter Lindbergh la ha retratado... pero sólo en planos medios. No se insinúa ni por asombro su barriga de cinco meses en las fotos. Simplemente se aprecia una camiseta blanca con uno de los mensajes que centran la campaña Red contra el sida, iniciativa impulsada por Bono de U2, de ahí que la ya mujer de Javier Bardem no haya cobrado ni un euro por las dos imágenes -una de ella en portada- que aparecerán en la edición de diciembre.
Junto a la de Alcobendas, en las páginas aparecen también Bono y las actrices Meryl Streep, Julianne Moore, Gwyneth Paltrow, Naomi Watts y Kate Winslet entre imágenes del cardiólogo Valentín Fuster y el cocinero Ferran Adrià y unas instantáneas de Javier Bardem realizadas por la propia Penélope.
Poco amiga de las exclusivas, el mundo del 'cuore' se había revolucionado con la noticia del posado. Y es que ahora habrá que conformarse con las imágenes de la actriz comprando ropa de premamá por Madrid y con su llegada a Londres el pasado lunes con un blusón negro totalmente transparente que dejaba a la vista su barriguita. Eso será lo máximo que enseñe hasta que dé a la luz el próximo enero. Se rumorea que 'Pe' habría escogido la clínica clínica Ruber Internacional de Madrid para el mediático parto... aunque para confirmarlo habrá que esperar al consabido comunicado. Eso sí, a toro pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

deja tu comentario